Las empresas del árido integradas en AFAREM realizan grandes esfuerzos para hacer compatible el cuidado del medio ambiente con la explotación rentable de sus empresas. Buenas muestra de esta creciente concienciación medioambiental por parte de los empresarios es que en Murcia, con la ayuda de AFAREM, cerca de una decena empresas del sector del árido tienen sellos de calidad medioambiental, tales como la ISO 14001:2004 e incluso una verificación EMAS. Murcia es de las Comunidades Autónomas de España donde existen más certificados de esta clase en empresas del árido.
AFAREM se une todos los años a la celebración del Día Forestal Mundial cada 23 de marzo. El evento suele consistir en plantación de vegetación autóctona en alguna zona en rehabilitación de una cantera de una empresa asociada, a cargo de escolares de la zona próxima, con asistencia de representantes de la Comunidad Autónoma.
Según diversos estudios regionales, nacionales e internacionales, las canteras evitan la sobrepoblación demográfica que expulsa a la fauna de sus territorios tradicionales, y al actuar estas canteras como freno a la invasión del campo, ayudan a la estabilización de las especies. Las canteras se ha demostrado como buenas vecinas de distintos tipos de aves, puesto que estas tienen buena tolerancia a su presencia. De hecho a veces ocurre que nidifican u ocupan temporalmente zonas de canteras que les resultan cómodas por su entorno semisalvaje, huyendo de las zonas más pobladas. Las aves están habituadas a las canteras, su escasa presencia humana y sus trabajos habituales. En la práctica bastan algunas medidas de precaución y de aseguramiento en las canteras. AFAREM estima que se deben arbitrar por las administraciones mas medidas compensatorias como suelta de conejos y perdices, instalación de comederos bebederos en zonas adecuadas, etc.
Las empresas fabricantes de áridos tienen depositadas garantías para la rehabilitación de las canteras de áridos conforme al Real Decreto 975/200, a fin de que una vez terminada la explotación, estas canteras puedan devolver rehabilitado su espacio a su medio de origen en favor de la naturaleza y de la sociedad. En el año 2015, los avales depositados por las empresas mineras para la futura rehabilitación del medio, ascendieron a 21.419.726,91 €, de los que más de la mitad fueron depositados por los fabricantes de áridos.